lunes, 2 de noviembre de 2015


                                   operación racionales

Son operadores que se encargan de unir y comparar dos o más valores, siempre se utilizan en comparaciones de parejas y están dadas por los símbolos:

Estos operadores se usan para comparar valores de variables por pares es decir,no se pueden comparar más de 2 valores al tiempo:
a > b > c //ERROR

(a > b) && (b > c) //BIEN

                                        operación aritmética

Binarios: los operadores binarios indican operaciones sencillas de incremento (suma o  ) y decremento (resta, división y modulo), estos son los operadores binarios:

                                                operación lógica

Son operadores de unión, también llamados compuertas lógicas, estos operadores pueden unir dos o más pares de valores comparados por medio de los operadores relaciones y están dados por estos símbolos:

 


&& : Operador AND (Y) quiere decir que todas las condiciones deben ser verdaderas para que se ejecute una acción.

|| : Operador OR (O) quiere decir que de todas las condiciones solo una debe ser verdadera y se asume que con eso es suficiente para hacer determinada acción.

! : Operdaro NOT (NO) quiere decir que se niega la afirmación para cambiar su valor, es decir cambia de verdadero a falso y de falso a verdadero.                   

                                   tipos de datos

Un tipo de datos es la propiedad de un valor que determina su dominio (qué valores puede tomar), qué operaciones se le pueden aplicar y cómo es representado internamente por el computador.
Todos los valores que aparecen en un programa tienen un tipo.
A continuación revisaremos los tipos de datos elementales de Python. Además de éstos, existen muchos otros, y más adelante aprenderemos a crear nuestros propios tipos de datos.

Números enteros

El tipo int (del inglés integer, que significa «entero») permite representar números enteros.
Los valores que puede tomar un int son todos los números enteros: ... -3-2-10123, ...
Los números enteros literales se escriben con un signo opcional seguido por una secuencia de dígitos:
1570
+4591
-12

Números reales

El tipo float permite representar números reales.
El nombre float viene del término punto flotante, que es la manera en que el computador representa internamente los números reales.
Hay que tener mucho cuidado, porque los números reales no se pueden representar de manera exacta en un computador. Por ejemplo, el número decimal 0.7 es representado internamente por el computador mediante la aproximación 0.69999999999999996. Todas las operaciones entre valores float son aproximaciones. 
Los números reales literales se escriben separando la parte entera de la decimal con un punto. 
Otra representación es la notación científica, en la que se escribe un factor y una potencia de diez separados por una letra e
Los dos últimos valores del ejemplo son iguales, respectivamente, a 6.02×1023 (la constante de avogadro ) y 9.1094×1031 (la masa de electrones).

Números complejos

El tipo complex permite representar números complejos.
Los números complejos tienen una parte real y una imaginaria. 

Valores lógicos

Los valores lógicos true y false (verdadero y falso) son de tipo bool, que representa valores lógicos.
El nombre bool viene del matemático george boole , quien creó un sistema algebraico para la lógica binaria. Por lo mismo, a true y false también se les llama valores booleanos. El nombre no es muy intuitivo, pero es el que se usa en informática, así que hay que conocerlo.

Texto

A los valores que representan texto se les llama strings, y tienen el tipo str.
Los strings literales pueden ser representados con texto entre comillas simples o comillas dobles.
La ventaja de tener dos tipos de comillas es que se puede usar uno de ellos cuando el otro aparece como parte del texto.
Es importante entender que los strings no son lo mismo que los valores que en él pueden estar representados.
Los strings que difieren en mayúsculas y minúsculas, o en espacios también son distintos.

Nulo

Existe un valor llamado None  que es utilizado para representar casos en que ningún valor es válido, o para indicar que una variable todavía no tiene un valor que tenga sentido.
El valor none  tiene su propio tipo, llamado none type , que es diferente al de todos los demás valores.

viernes, 30 de octubre de 2015

                                                              psenint
f=m*a
velocidad final
avión

recibo de luz

                                                             pseint operaciones arismeticas
suma

resta

multiplicación
división




                                                                                          pseint
el área del circulo

el área del cuadrado

el área del triangulo

                                                         el triangulo los 3 lados
definir si el triangulo los 3 lados son iguales entonces es equilatero , si dos lados son iguales son entonces isósceles y si los tres lados son diferentes es escaleno.

                                                  grado a cero
calcular los valores para T1 y T2 , de esta manera el acero se considera del grado 1 si T1 excede  a 0.95 y  T2 excede a 0.75 , de grado 2 si T1 excede a 0.95 pero T2 no excede a 0.75 , y de grado 3 si T1 no es mayor que 0.95 .



                                                                  loop tabla de multiplicar
hacer la tabla de multiplicar 1 hasta 10
debemos ingresar un menú para el el programa seba que tabla debe realizar.


                                                         la actividad del recibo de luz
calcular recibo de luz con basa a la siguiente tarifa:
-14 kwh o menos -$30 pesos
-los siguientes 51 kwh -$0.50 por kwh
-exceso sobre 665 kwh -0.25 por kwh
-30 kwh incremento -0.50
para poder resolver tenemos que los diferentes pagos que tenemos que hacer

                                                                  contador loop
hacer un programa que cuente  20 vueltas desde 0 hasta 20.
para poder  resolver tenemos que usar loop para que cuente las vueltas que da


miércoles, 28 de octubre de 2015

                                       problemas propuestos
g)una maestra midió la altura de juanito al principio y al final del año escolar.Realice un programa que le ayude a determinar el porcentaje de crecimiento de juanito.
variables : a,b , c, d
para poder resolver del problema tenemos que calcular estatura inicial mas la final se suman

                                               problemas propuestos
f) un maestro desea determinar el porcentaje de aprobado y reprobados en un grupo ; solo sabe cuantos alumnos han aprobado y cuantos han reprobado.Realice un programa que le ayude   a calcular estos porcentajes.
variables : a, b , c, d ,f

                                       problemas propuestos
e) antes de despegar un avión , el piloto anuncia el tiempo estimado de vuelo en minutos . Realice un programa que le ayude a determinar el porcentaje de avance del vuelo , teniendo como datos conocidos el tiempo estimado y el tiempo transcurrido del vuelo en minutos.
variables : a, b , c
para poner realizar este problema tenemos que ingresar el tiempo estimado de vuelo y el tiempo trascurrido.
La ecuación es a*100/b=c


                                                     problemas propuestos
d) realice un programa que eleve al cuadrado y al cubo cualquier numero , y que imprima el numero junto a su cuadrado y su cubo .
variables :a , b , c
para realizar este trabajo tenemos que ingresar un numero luego tenemos que poner la primera ecuación que es al cuadrado a*a=b luego al cubo a*a*a y al final nos sale el resultado de las dos ecuación.

                                                   problemas propuestos
c) se ha dejado caer , desde el reposo , una billetera de una torre . Realice un programa que le ayude a calcular el porcentaje de distancia recorrido a los  2.3 segundos.
variable : a , b
para la ecuación toca con la altura de la torre (a) , tiempo de la caída (b) entonces queda b* 100/a=c


                                                            problemas propuestos
b) usted esta leyendo un libro. realice un programa que le ayude a calcular el porcentaje de avance de lectura en cualquier momento.
variables : a , b ,c ,d
para este problema el tenemos que saber que cuantas paginas leíste y cuantas te faltan por leer.
la ecuación para tenemos hacer paginas por leer(a) , paginas leídas (b) , entonces queda la primera la suma de los dos y la otra es a*100/c=d

martes, 27 de octubre de 2015

                                                problemas propuestos
a) usted conoce el espacio total en un disco duro y también conoce el espacio ocupado. realice un programa que calcula el porcentaje de espacio disponible.
variables : l, o , t, d
para poder hallar el resultado toca sumar el el disco duro ocupado con el libre luego atener el resultado.
luego se multiplica el disco duro libre con el 100% de memoria que tiene el disco duro luego se divide con el total de la suma anterior.


lunes, 26 de octubre de 2015

                                                                   recibo de energía
se desea calcular el pago del recibo de luz de una persona . Los datos de entrada son .
-numero de medidor
- cantidad de kilibites consumidos
-costo del kiloite
-saldo anterior
sino se pago el recibo anterior habrá un cargo extra de 15 pesos.
La manera de saber si el recibo anterior se pago uno, es preguntar si el saldo anterior es mayor a 0 , por lo tanto el pago se calcula multiplicando la cantidad de kilobites ,  por el costo de kilibites si el recino anterior nofue pagado se agrega cargo extra y saldo anterior.
variables : a, b ,c , d




domingo, 25 de octubre de 2015

h)calcula la fuerza perpendicular en el ala de un avión , se presenta problemas similares , pues si se inserta un área negativo del ala del avión , los resultados no tienen sentido alguno en la realidad.
                                                                        solución
variables : v1 , v , a , h
tenemos que buscar la ecuación si a<0 y h<0  no tiene sentido alguno
                                                 comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3)el usuario debe ingresar la base (b) del triangulo
4)el usuario debe ingresar la altura (h) del triangulo
5)debe decir si b,h son mayor o menor que 0 y el numero de la base y la altura deben ser positivos
6)la ecuación es base(b), altura(h), área (a) entonces quedaría así b*h/2=a
  7)finalizar el resultado del área del triangulo a resolver 

g) calcular el área de un triangulo , pero con una formula que involucra la longitud de los tres lados , si se insertan datos que no forman un triangulo , el programa generara un erro , pues la función que calcula la raíz cuadrada : sqrt(), no puede generar un resultado si el radical es negativo.
                                                                    solución
variables : c , b , a
toca buscar la ecuación del triangulo pero si a< , b< , c< no puede a ver un resultado
comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3) el usuario debe ingresar el primer lado 
4)el usuario debe ingresar el segundo lado
5)el usuario debe ingresar el tercer lado
6)debe decir si a,b,c, son mayor o menor que 0 y debe digitar un dato positivo
7)toca hacer 2 ecuaciones para poner resolver  a+b+c/2=s y la otra es sqrt(s*s-a*s-b*s-c)
8)finalizar con el resultado del área del triangulo


f) calcular el área del triangulo, si se inserta un valor negativo ya sea para la base , la altura o ambos , el resultado no tiene cabida en la realidad.
                                                                           solución
variables :b , h , a
b*h/2*h
a=b*/2
buscamos la ecuación de base y altura de un triangulo que es área=base*altura/2
donde si b<0 o h<0 el resultado no tiene cabida en la realidad
                                                                                comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3) el usuario debe ingresar  la base (b) del triangulo
4)el usuario debe ingresar la altura(h) del triangulo
5)debe decir si b,h son mayor o menor que 0 debe digitar un numero positivo de base y altura
6)debe digitar la ecuación base(b),altura(h) , área (a) entonces seria b*h/2=a
7)finalizar el resultado del área del triangulo
e) calcular el área del circulo , si se inserta un radio negativo , el programa arroja un resultado sin sentido .
                                                                        solución
variables : r , a
pi*r*2
a=3.1416*r*2
 toca buscar cuanto es pi que es 3.1415 se busca tan bien la ecuación que es pi*r2
donde si r<0 negativo , el programa arroja un resultado sin sentido
                                                                    comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3)el usuario debe ingresar el radio del circulo
4)debes digitar la ecuación que es pi(3.1416), radio(r), área (a) entonces quedaría 3.1416*r*2=a
5)debes digitar si radio es mayor o menor que 0 y el área del circulo que ingrese debe ser positivo
6)finalizar el resultado del área del circulo a resolver
d) calcula el área de un cuadrado , pues al insertar un numero negativo , el resultado no tiene sentido alguno.
                                                                                  solución
variables : A, L
L*L
A=L*L
tenemos que buscar la ecuación que es A=L*L igual a are= lado * lado donde  si un L<0 es negativo el resultado no tiene sentido
1: digitar un lado
                                                            comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3) el usuario debe ingresar el lado del cuadrado a resolver
4)debe digitar la ecuación del cuadrado que es lado(l)*lado(l) =área (a)
5)debe digitar si el lado es mayor o menor que 0 el numero a ingresar del lado del cuadrado debe ser positivo
6)finalizar el resultado del área del cuadrado a resolver 
c) calcular la velocidad final de un objeto en caída libre cuando este llega al suelo , si inserta una altura negativa , el resultado no tiene sentido . ademas se produce un error de ejecución porque la función que calcula la raíz cuadrada : sqrt() , no puede generar un resultado si el radical es negativo.
                                                                 solución
variables : h , vf
sqrt(2*9.8*h)
vf=(2*9.8*h)
para resolver el problema  toca buscar la gravedad que es 9.8  entonces la ecuación quedaría 2  que es la raíz en toces sqrt(2*9.8*h)
1: digitar la altura del objeto
h<0
                                                               comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3)el usuario debe ingresar la altura (h) que tiene el objeto 
4)debes decir si la altura(h) es mayor o menor que 0 y debe digitar la altura positiva o seria un error
5)digitar la ecuación que es raíz cuadrada (sqrt ) gravedad(9.8) y la altura (h)
entonces quedaría sqrt(2*9.8*h)=vf 
6)finalizar el resultado de la velocidad (vf)  final de nuestro objeto 
b)que hace la conversión pies a metros , si se insertan números negativos el resultado que se arrojaría el programa no tiene ningún sentido en la realidad .
                                                      solución
variables : m , ft
ft * 0,3048
m=ft* 0.3048
para poderlo solucionar toca buscar la ecuación de pies a metros done 1 pies es y cual a 0.3048 metros la ecuación es ft que son pies * 0.3048
1: agitar los pies a convertir
ft<0 por que si se inserta un numero negativo el resultado que arroja el programa no tiene ningún sentido
                                                                comentario
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3)el usuario debe digitar los pies (ft) a convertir en metros
4)ingresar la ecuación de pies (ft)*0.3048=metros (m)
5)decir si ft es mayor o menor que 0 los pies a convertir deben ser positivos
6)finalizar colocar el resultado de pies (ft)
a metros(m)

a) calcula la fuerza a partir de la masa y la aceleración, si bien la fuerza puede ser negativa , esto solo es posible cuando la aceleración es negativa, pero debido a que no existe un cuerpo con masa negativa, es que un dato así arrojaría un resultado irreal.
                                                         solución
variables: m ,  a , f
m*a
f=m*a
para poder resolverlo primero debemos buscar la ecuación de masa y aceleración = a fuerza donde nos indica que es f=m*a con esto ya podemos ingresar datos
1:ingresar la masa del objeto
2:ingresar la aceleración del objeto
luego ponemos m<0 por que dice que una masa
                                                                          comentarios
1)inicio
2) limpiar la pantalla
3)el usuario debe digitar la masa que tenga del objeto
4)el usuario debe digitar la aceleración que tenga del objeto
5) digitar la ecuación que es masa(m)*aceleración(a)=fuerza(f)
6)indicar si la masa (m) es mayor o menor que cero y el valor de la masa tiene que ser positivo
7)finalizar colocar el resultado de la aceleración (a)